
Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU)
Los trabajadores tienen el derecho constitucional a participar en las ganancias obtenidas por el patrón, siempre y cuando estas se generen.
¿Qué empresas están obligadas al reparto de utilidades?
Los patrones, sean estos personas físicas o personas morales (empresas) están obligados a pagar las utilidades a sus trabajadores, conforme a lo establecido en la Ley Federal del Trabajo.
Cálculo de PTU
Conforme a lo establecido en la Ley del Impuesto Sobre la Renta, los patrones, en su carácter de contribuyentes que obtienen ingresos, tanto personas físicas como personas morales están obligados a presentar su declaración anual ante la autoridad fiscal.
Una vez presentada la declaración anual del ISR, sobre el resultado fiscal se aplica el 10%, que es la base para el reparto de utilidades entre los trabajadores.
La utilidad repartible se dividirá en dos partes iguales:
- la primera se repartirá por igual entre todos los trabajadores, tomando en consideración el número de días trabajados por cada uno en el año, independientemente del monto de los salarios (50% días trabajados).
- La segunda se repartirá en proporción al monto de los salarios devengados por el trabajo prestado durante el año (50% salario devengado).
El importe de las utilidades no reclamadas en el año en que sean exigibles, se agregará a la utilidad repartible del año siguiente.
Excepciones. Empleados que no participan en el reparto de utilidades
Los directores, administradores y gerentes generales de las empresas no participarán en las utilidades.
Los trabajadores del hogar no participarán en el reparto de utilidades.
Los trabajadores eventuales tendrán derecho a participar en las utilidades de la empresa cuando hayan trabajado sesenta días durante el año, por lo menos.
Límites para el pago de la PTU
Los trabajadores de confianza participarán en las utilidades de las empresas, pero si el salario que perciben es mayor del que corresponda al trabajador sindicalizado de más alto salario dentro de la empresa, o a falta de esté al trabajador de planta con la misma característica, se considerará este salario aumentado en un veinte por ciento, como salario máximo.
El monto de la participación de utilidades tendrá como límite máximo tres meses del salario del trabajador o el promedio de la participación recibida en los últimos tres años; se aplicará el monto que resulte más favorable al trabajador.
Periodicidad
Es una obligación legal que toda empresa con fines de lucro en México debe cumplir anualmente.
Fecha de pago
El reparto de utilidades entre los trabajadores deberá efectuarse dentro de los sesenta días siguientes a la fecha en que deba pagarse el impuesto anual.
Plazo límite para pagar la PTU
30 de mayo Personas Morales.
29 de junio Personas Físicas.
Empresas que quedan exceptuadas
Las empresas de nueva creación, durante el primer año de funcionamiento.
Las empresas de nueva creación, dedicadas a la elaboración de un producto nuevo, durante los dos primeros años de funcionamiento.
Las empresas de industria extractiva, de nueva creación, durante el período de exploración.
Las instituciones de asistencia privada, reconocidas por las leyes, que con bienes de propiedad particular ejecuten actos con fines humanitarios de asistencia, sin propósitos de lucro y sin designar individualmente a los beneficiarios
Beneficios de la PTU
- Fortalece la reputación empresaria.
- Mejoras en la retención de talento.
- Mayor compromiso del personal.
- Mejora el clima laboral.
Retrasarse en esta obligación puede ocasionar
- Multas por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
- Reclamaciones ante la PROFEDET por parte de los trabajadores.
- Deterioro en el clima laboral y percepción negativa de cumplimiento.
- Conflictos con el sindicato.
Fundamentos legales
- Los trabajadores tienen derecho a que sus esfuerzos productivos sean reconocidos mediante una retribución (artículo 123 apartado A) fracción IX de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.)
- El derecho de los trabajadores al reparto de utilidades se encuentra previsto en el Capítulo VIII (Paticipación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas), Título Tercero de la Ley Federal del Trabajo. El artículo 117 de la Ley Federal del Trabajo establece que: “Los trabajadores participarán en las utilidades de las empresas de conformidad con el porcentaje que determine la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas”.
- Los artículos 9, segundo párrafo, fracción I, penúltimo párrafo y último párrafo; 109 antepenúltimo párrafo y penúltimo párrafo, 113-G último párrafo octavo y 212 antepenúltimo párrafo de la Ley del Impuesto 4. 4. Sobre la Renta establecen la forma en que los contribuyentes deberán determinar la renta gravable base del reparto de utilidades.
- El artículo 76 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, dispone que tratándose de personas morales tienen la obligación de presentar ante la autoridad fiscal la declaración anual dentro de los tres meses siguientes a la fecha en que termine el ejercicio,
- El artículo 150 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta y por lo que se refiere a las personas físicas que obtienen ingresos, están obligadas a presentar su declaración anual y a pagar el impuesto correspondiente al ejercicio anterior, en el mes de abril.